¿Qué es el proceso de duelo?

¿Qué es el proceso de duelo?

¿Qué es el duelo?. El duelo es un camino y proceso emocional necesario y adaptativo que sigue a cualquier pérdida y que se debe recorrer para sanar. Además, es un dolor que afecta a la conducta, a nuestra psique, a nuestro razonamiento, a nuestra salud física, e incluso a nuestra parte espiritual.

Existen dos posibles etimologías de la palabra duelo.

La primera deviene del latín tardío (a. 1140), dôlus, “dolor”, deriva del verbo doleré (doler, sufrir, penar).

La segunda, también del latín, duellum, significa “combate entre dos”, “desafío” y también “guerra”.

Así pues, la misma palabra indica que el dolor y el combate interno forman el núcleo en la elaboración de un proceso de duelo.

Sigmund Freud en su texto de 1915 (Duelo y Melancolía) introdujo el término de duelo como una “reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces.

El duelo no solo se presentaría frente a la muerte de un ser querido, sino también con relación a situaciones que impliquen la evidencia para el sujeto de una falta, o de algo que ha de dejar atrás y que no volverá a recuperar, pero que deja siempre un recuerdo. Esta definición se corresponde con lo que hoy conocemos como duelo normal.

Desde el mismo momento del nacimiento, vivenciamos nuestra primera pérdida evolutiva importante, cuando tenemos que dejar atrás el útero materno. Podemos afirmar que la vida está sembrada de pequeñas y grandes pérdidas, con sus respectivos duelos y lo que diferencia unos duelos de otros es el vínculo emocional con lo perdido.

¿Qué es lo que marca la diferencia entre unas pérdidas y otras?

El VÍNCULO EMOCIONAL que tenemos con esa pérdida y que además es diferente para cada uno de nosotros.  

Son muchos los tipos de pérdidas que podemos tener los seres humanos a lo largo de la vida:

  • De la vida: aquí están englobadas todas las pérdidas que tienen que ver con el fallecimiento, pérdidas de la salud tanto físicas como emocionales, pérdidas materiales como pueden ser la pérdida del estatus económico, el trabajo, cambios migratorios, etc…
  • Emocionales: todas las relacionadas con aspectos afectivos, familiares, pérdidas de sueños y expectativas frustradas.
  • Vinculadas con el desarrollo: son aquellas que están relacionadas con el crecimiento, con el propio ciclo vital de las personas.

Todas y cada una de las pérdidas que nos pasan a diario tienen una carga emocional y en la mayoría de las ocasiones no les damos la importancia que se merecen.

En ocasiones sufrimos por esa pérdida, pero no nos damos a nosotros mismos el tiempo suficiente para sanarlo.

Nos educan para ganar siempre.

Está bastante asociado el perder con el fracasar y es por esto mismo que hay personas que no se dan el tiempo suficiente para transitar el duelo que conllevan las pérdidas con las que tenemos un vínculo emocional intenso.

Las pérdidas, sean del tipo que sean, siempre van a llevar la superación del duelo. En algunos casos el proceso de duelo apenas dura unos minutos y en otras ocasiones los procesos de duelo son más largos, como puede ser una pérdida emocional, una pérdida de la vida, etc…

¿Qué es lo que puede ocurrir si no gestionamos adecuadamente un duelo?

Depresión, ansiedad, trastornos alimenticios, adiccionesintensos sentimientos de culpa, desesperación extrema, ira desmesurada,  síntomas físicos, etc… e incluso pensamientos de suicidio.

Hemos de gestionar adecuadamente el duelo. El duelo es un proceso natural que hemos de transitar correctamente para poder avanzar en la vida. Es importante ponerse en manos de un profesional del duelo para gestionarlo adecuadamente.

No se trata de olvidar, se trata de integrar para poder continuar.

Gracias por leerme.

Rosa Jiménez – Coach Personal & Duelo

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

× ¡Hola!