Saber cómo afrontar el duelo en los niños es imprescindible. Es muy importante enseñar y preparar a los niños a enfrentarse a las situaciones de duelo y pérdidas. Es importante, ayudarles a saber manejar los sentimientos que irán apareciendo de tal forma que puedan tener recursos valiosos para hacerles frente.
Enseñar a vivir a un niño es algo más que mostrarle las cosas buenas de la vida. También es ayudarle a comprender que en la vida hay cambios que pueden producir dolor o sufrimiento pero que no están solos en el camino del duelo. En general cuentan con su red social con quién poder compartir lo que sienten.
Ante una situación de pérdida los niños necesitan apoyo, cariño, entendimiento, etc… hemos de darle la importancia que merece la situación y explicarles lo ocurrido con un lenguaje acorde a su edad pero sin eufemismos, ni metáforas, ni inventos varios que puedan hacer que el niño al enfrentarse a la realidad pueda sufrir aún más.
𝗟𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲, 𝘀𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝘆 𝗲𝘀 𝗶𝗿𝗿𝗲𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲.
Algunos de los primeros duelos a los que puede enfrentarse un niño es a la muerte de su mascota, cambio de colegio, la separación de sus padres, etc…
El papel de la familia es muy importante en estos procesos, en cómo afrontan los niños el duelo, ya que puede aparecer en ellos el sentimiento de culpa.
¡Mis padres se han separado por mi culpa!
Hay que estar alerta a lo que va ocurriendo en el proceso; ayudarles a expresar sus sentimientos y sobre todo, muy importante, hacerles entender qué la culpa no es suya.
La mayoría de las consultas que tengo de duelo en niños, son de padres que necesitan una guía para acompañar a sus hijos en ese proceso, a menudo, doloroso.
Frases como “no llores”, “tan poco es para tanto”, “no están bien estar así”, “como te pones así por un animal”, etc… no ayudan en nada en la expresión de las emociones de los niños y a la larga es contraproducente para ellos.
Gracias por leerme